

29 y 30 Junio
de 2021
SEMINARIO VIRTUAL
CRECIMIENTO SOSTENIBLE A TRAVÉS DE LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA
ACERCA DEL SEMINARIO
Las revistas Tecnología del Plástico, El Empaque+Conversión y Reportero Industrial, en colaboración con NPE: The Plastics Show lo invitan a participar en Seminarios en Español NPE online. Dos días de actualización virtual al rededor de los principales avances en tecnología, junto a reconocidos expertos de la industria. Sesiones de 4 conferencias y los mejores temas.
Este seminario, se fundamenta en el conocimiento pan regional de la revista Tecnología del Plástico a través de 20 países de América Latina y en sus 34 años de experiencia en el mercado y se apalanca además en la posición líder de Axioma B2B Marketing, la casa editorial de medios técnicos y B2B más grande de América Latina, que cuenta con 13 publicaciones para diferentes mercados.
Esta gran sinergia entre publicaciones técnicas que abarcan los mercados de consumo, empaques, logística, metalmecánica y transformación industrial, nutre la sólida posición técnica de Tecnología del Plástico para ofrecer un programa que responda a las necesidades del sector de transformación de plásticos en América Latina, y que también les permita a los asistentes dar una mirada a temas transversales, como la digitalización, la economía circular y la eficiencia energética.
UN ESPACIO DE CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y NETWORKING
Al participar como asistente del Seminario en Español NPE online, junto a la publicación líder de la industria del plástico en Latinoamérica y en su propio idioma, tendrá la oportunidad de disfrutar todos los beneficios que ofrece nuestra plataforma:
PROGRAMA DE CONFERENCIAS
CONÉCTESE DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO
su casa o lugar de trabajo a un clic de distancia.
NETWORKING
evento virtual especialmente diseñado para los profesionales de Latinoamérica.
PROGRAMA DE CONFERENCIAS
Participe en el Seminario en Español NPE 2021 online los días 29 y 30 de Junio y actualícese junto a las voces más calificadas de la industria del plástico en Latinoamérica. Conozca nuestro programa de conferencias.
Track 1: Digitalización, innovación de procesos e industria 4.0
|
---|
El futuro de los plásticos después de la COVID-19 |
Retos en la selección de materiales en el cambiante mercado automotriz |
Avances en Industria 4.0 para maquinaria de envases termoformados |
Conversatorio: estrategias para reducir el consumo energético en empresas de transformación de plástico |
Sistemas de automatización, integración y entrega rápida de moldes para reducir costos de arranque en nuevos proyectos |
Conversatorio: Retos y oportunidades para la implementación de soluciones de Industria 4.0 en América Latina |
Track 2: Sostenibilidad e innovación en envases de plástico.
|
---|
Economía circular en el sector del plástico: modelo productivo y casos de éxito |
Envases rígidos más sustentables y sus casos de éxito en América Latina |
Reciclabilidad de envases de barrera: regulaciones y tecnologías disponibles |
Innovaciones tecnológicas para mejorar la sostenibilidad en la extrusión de películas para empaque flexible |
Avances en sistemas de control y mantenimiento para líneas de extrusión de lámina |
La industria plástica: retos para el cierre de ciclo |
CONFERENCISTAS INVITADOS
Conozca el perfil de nuestros invitados.

Perc Pineda PhD
Plastics, Asociación de la Industria Plástica en Estados Unidos

Sergio Giménez
Director de negocio
Aimplas

Gabriel Núñez
Ventas para la región Andina
Stack Teck

Carlos Trubacz
Director de Marketing y Sustentabilidad
Amcor Rigid Packaging, Latin America

Edgar Calderón
Director Comercial
Arburg México

Rodrigo Macías
Presidente
AMEE, Asociación Mexicana de Envase y Embalaje.

Martín Barón
Director de Ventas
Macro Engineering

Gabriel Cisneros
Servicio Técnico y Capacitación
ENGEL

Raquel Contreras
Directora de Soluciones de Sistemas, Conair

Germán Laverde
Ingeniero internacional de ventas de sistemas de lámina y espumado
Davis Standar

Iván López PhD
Director técnico y científico
ICIPC, Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y el Caucho.

César Alcantar
Director Técnico para América del Norte
NEXEO

Alberto Capodicasa
Gerente de ventas para América Latina
Brown Machine Group
Edgar Calderón
Director Comercial
Arburg México
Inició su carrera a corta edad en la Gestión de Proyectos de Inyección dentro de una compañía transnacional en el sector de empaque, colaborando con grandes marcas como Nestlé, Coca Cola, Unilever, P&G, Henkel, entre otras. Gracias a ello, obtuvo una sólida formación técnica que le brindó la oportunidad de integrarse al equipo de ARBURG en el año 2012 dentro del departamento de Ventas Técnicas. Desde entonces y a lo largo de 9 años, ha desarrollado su habilidad comercial gracias a la extensa red de Clientes y Socios Comerciales con la que cuenta ARBURG a nivel mundial, con un enfoque a soluciones y brindando soporte directo especializado.
CONFERENCISTA
Conversatorio: Retos y oportunidades para la implementación de soluciones de Industria 4.0
en América Latina
Germán Laverde
Ingeniero internacional de ventas de sistemas de lámina y espumado, Davis Standard
CONFERENCISTA
Avances en sistemas de control y mantenimiento para líneas de extrusión de lámina
Raquel Contreras
Directora de Soluciones de Sistemas – Conair
Egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León como Ingeniera Mecánica Administradora, cuenta con 23
años de experiencia en la Industria del Plástico.
Actualmente se desempeña como Directora de Sistemas en Conair Mexicana.
CONFERENCIA
Conversatorio: estrategias para reducir el consumo energético en empresas de transformación de plástico
Gabriel Núñez
Ventas para la región Andina – Stack Teck
Multilingual international professional Electronic engineer with 7+ experience in sales. Specialized in Injection Molding sales and marketing B2B, experienced in building long term relation with costumer and development of markets for business units as: Caps and Closures, Thin Wall Packaging, IML, PET and Medical Parts mainly in Andean Region.
Fluent in English, French and Spanish.
MBA – Instituto Europeo de postgrado de Madrid – 2020
Master en dirección General – Instituto Europeo de postgrado de Madrid – 2020
EMBA – Summa university, Coral Gables, Florida USA – 2020
Currently providing Stackteck’s solution for following countries:
Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Peru, Uruguay, Paraguay, Argentina and Chile.
CONFERENCIA
Sistemas de automatización, integración y entrega rápida de moldes para reducir costos de arranque en nuevos proyectos
Gabriel Cisneros
Servicio Técnico y Capacitación
ENGEL
CONFERENCIA
Panel: Retos y oportunidades para la implementación de soluciones de Industria 4.0 en América Latina
Carlos Trubacz
Director de Marketing y Sustentabilidad
Amcor Rigid Packaging, Latin America
Carlos Trubacz es el Director de Mercadeo y Sustentabilidad para Amcor Rigid Packaging en América Latina. Previo a su ingreso en la industria de los envases, su formación profesional fue realizada en empresas líderes de consumo masivo, con lo que ganó experiencia directa en los desafíos que enfrentan las grandes marcas. Asimismo, dentro de Amcor ha liderado diversas iniciativas estratégicas en sus divisiones de rígidos y de flexibles para los mercados de Europa, Medio Oriente y África además del de Latino América.
CONFERENCIA
Envases rígidos más sustentables y sus casos de éxito en América Latina
César Alcantar
Director Técnico para América del Norte NEXEO
Cesar Alcantar actualmente se desempeña como Gerente Técnico de Nexeo Plastics, principalmente responsable de liderar un equipo de ingenieros de desarrollo de aplicaciones, representantes de servicio técnico y el equipo TechConnect que se conectan con los clientes para resolver desafíos de procesamiento y materiales. El Sr. Alcantar tiene 30 años de experiencia en la industria del plástico, donde ha ocupado varios puestos técnicos, comerciales, de marketing y de gestión.
Antes de unirse a Nexeo Plastics en 2019, Cesar trabajó en General Motors, GE Plastics y Celanese Engineered Materials, donde ocupó varios puestos, apoyando a su base de clientes global en la mayoría de los principales mercados, desarrollando nuevas aplicaciones para resinas manufacturadas, incluido el mercado automotriz.
CONFERENCIA
Retos en la selección de materiales en el cambiante mercado automotriz
Ivan López PhD
Director técnico y científico ICIPC, Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y el Caucho
Director Técnico y Científico del ICIPC. Vinculado al ICIPC desde el 2003, ejerciendo los cargos de asistente de investigación, jefe de área de producto, director técnico y director general encargado. Trabajó en el Polymer Engineering Center de la Universidad de Wisconsin-Madison como asistente de investigación y enseñanza. Ingeniero de producción de la Universidad EAFIT con doctorado de la Universidad de Wisconsin-Madison. Investigador, docente y consultor en áreas de conocimiento que incluyen el procesamiento de polímeros, la sostenibilidad y economía circular en plásticos, modelación y simulación de fenómenos de transporte, la ingeniería de empaques, reología, entre otros. Director de la plataforma de Investigación Conjunta – SPIRIT, en conjunto con el Instituto Fraunhofer FIT de Alemania. Co-inventor de patentes y solicitudes de patentes, y co-autor de varias publicaciones científicas.
CONFERENCIA
La industria plástica: retos para el cierre de ciclo
Martín Barón
Director de Ventas
Macro Engineering
Innovaciones tecnológicas para mejorar la sostenibilidad en la extrusión de películas para empaque flexible
Director de Ventas en Macro Engineering & Technology Inc. (Canadá). Es Ingeniero Químico de la Universidad de Buenos Aires y cuenta con más de 20 años de experiencia en polímeros y maquinaria de extrusión, habiendo trabajado en empresas multinacionales como DuPont y Arkema antes de llegar a Macro.
CONFERENCIA:
Innovaciones tecnológicas para mejorar la sostenibilidad en la extrusión de películas para empaque flexible
Rodrigo Macías
Presidente AMEE, Asociación Mexicana de Envase y Embalaje.
Es Ingeniero Químico Industrial de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional en México. Cuenta con Especialidad en el Área de Polímeros y un Diplomado en Plásticos por el Instituto Mexicano del Plástico Industrial. Ha trabajado en empresas como Henkel, Lanxess y Nynas (empresa de Refinación de crudo) en las áreas comerciales y de desarrollo técnico. Actualmente trabaja en Kuraray México como Gerente Nacional de la Unidad del material de barrera EVAL-EVOH, para envasado de alimentos e industria automotriz. También es el actual Presidente de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE)
Alberto Capodicasa
Gerente de ventas para América Latina
Brown Machine Group
Profesional de la Ingeniería con una amplia trayectoria en el área de ventas y soporte técnico a clientes. Dentro de su experiencia profesional se incluye el desarrollo de negocios en varios países de Latinoamerica, promoviendo la tecnología de empresas canadienses en varios sectores incluyendo electrónica, eficiencia energética, y más recientemente en la industria del termoformado de plástico.
Perc Pineda PhD
Economista jefe Plastics
Asociación de la Industria Plástica en Estados Unidos
Perc Pineda recibió su Doctorado en Filosofía y Maestría en Filosofía en Economía de la New School of Social Research en Nueva York, NY. También tiene una Maestría en Economía de la American University en Washington, D.C. y una Maestría en Gestión Internacional de la Universidad de Maryland. Como economista en jefe de la Asociación de la industria del plástico y miembro del equipo de liderazgo ejecutivo, Perc Pineda se desempeña como el principal experto del personal de la organización en economía, estadísticas e investigación de la industria. Desde que se unió a PLASTICS en 2017, ha realizado encuestas de opinión empresarial, ha elaborado pronósticos e informes y ha mejorado la difusión de datos de la industria a los miembros de PLASTICS. Sus puntos de vista sobre la economía han sido ampliamente citados en los medios de comunicación y sus trabajos se han publicado en revistas económicas y comerciales revisadas por pares.
CONFERENCIA
El futuro de los plásticos después de la COVID-19
Sergio Giménez
Director de negocio
Aimplas
Licenciado en Química y con formación postgrado en el Diploma de Especialización en materiales plásticos y procesos de transformación. Inició su carrera profesional en el año 2000 en el laboratorio químico de AIMPLAS. Posteriormente en 2006 paso a desarrollar la línea de negocio de envases y desde el 2011 es el director del área de negocio y desarrollo de mercados. En su carrera profesional ha participado en numerosos proyectos de investigación y ha impartido numerosos cursos de formación, participado en jornadas, congresos científicos y ha realizado numerosos artículos técnicos para medios sectoriales.
Conferencia: Economía circular en el sector del plástico: modelo productivo y casos de éxito
PATROCINADORES
PATROCINADOR OFICIAL

PATROCINA





ALIADO






